
Indicó que como producto alterno en los municipios de Motozintla y Huixtla también se dedican aproximadamente 80 productores a criaderos de mojarras tilapia para consumo y venta al público, de igual manera en cinco comunidades están sembrando la palma camedor que es muy cotizada en Estados Unidos por su aroma, color y su aceite.
El presidente de la agrupación Tierra Nueva Huvenceslao Rabanales Roblero manifestó que el éxito obtenido es gracias al esfuerzo, programas que se han implementado y a la unidad entre sus agremiados, que son los que en el campo demuestran sus habilidades y talentos, por lo que siempre se les ha reconocido, aseguró.
En este contexto el líder cafetalero refirió que aproximadamente cuatro años detectaron problemas de salud entre los productores y trabajadores, especialmente enfermedades de la vista como ceguera, cataratas, glaucoma y carnosidad, por lo que a través de gestiones ante COMCAFE y la Secretaria de Salud de abrieron puertas para poder dar atención medica especializada a los miembros de esta agrupación.
Indicó que posteriormente se creó el consultorio de medicina general Tierra Nueva donde en primer instancia se atendió a los asociados y actualmente a la población en general, remarcó que gracias a gestiones que ha realizado se logro contactar con una Asociación de Italia para realizar operaciones oftalmológicas, haciendo hasta el momento un total de 6 campañas en las que se han operado a 650 pacientes.
Para finalizar Rabanales Roblero puntualizó que los servicios médicos que ofrece Tierra Nueva son gratuitos, así como las operaciones que aproximadamente tienen un costo de 40 a 45 mil pesos, en las campañas que han realizado se ha dado apertura a la población en general de todo el Estado que han sido canalizados a través de los sistemas DIF. Concluyó.