31 de julio de 2025

Tolerancia cero: investigan a 59 servidores públicos y cesan a 2 por ocultar su patrimonio


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno inició formalmente procedimientos administrativos en contra de 61 servidores públicos adscritos a distintas dependencias del Gobierno del Estado, por haber incumplido con la obligación de presentar su Declaración de Modificación Patrimonial correspondiente al ejercicio fiscal 2025, trámite que debía realizarse durante el mes de mayo.

De estos casos, 59 se encuentran actualmente en etapa de investigación patrimonial, mientras que 2 servidores públicos ya han sido sometidos a un procedimiento de responsabilidad administrativa, el cual concluirá con la nulidad de sus nombramientos y su separación definitiva del cargo.

La Secretaría recordó que, conforme a la instrucción del gobernador del Estado, Dr. Eduardo Ramírez, la transparencia patrimonial y la rendición de cuentas no son opcionales, sino deberes esenciales de quienes integran el servicio público, y deben cumplirse con responsabilidad, legalidad y ética.

La omisión en la presentación de esta declaración constituye una falta administrativa grave, de acuerdo con lo establecido por la legislación en materia de responsabilidades de los servidores públicos, por lo que será sancionada conforme a derecho.

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Mtra. Ana Laura Romero, reiteró que en esta Nueva ERA de gobierno no habrá espacio para la impunidad ni para la tolerancia frente a conductas u omisiones que vulneren la integridad del ejercicio público. Asimismo, enfatizó que la vigilancia del patrimonio de quienes administran recursos del pueblo es una herramienta clave para prevenir la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

Con estas acciones, el Gobierno de Chiapas reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y la construcción de una administración pública honesta, íntegra y al servicio de la ciudadanía.

29 de julio de 2025

Protección Civil contribuye a salvar vidas con operaciones aéreas


✅ En siete meses, la Dirección de Rescate Aéreo ha realizado casi 700 servicios en comparación con los 267 realizados el año pasado  

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 29 de julio de 2025. El Gobierno de Chiapas a través de la Dirección de Rescate Aéreo perteneciente a la Secretaría de Protección Civil, brinda atención al pueblo con operaciones aéreas que acercan los servicios médicos a comunidades lejanas o de difícil acceso terrestre.  

El Secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que, en estos primeros siete meses de la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se han realizado 679 servicios aéreos, entre traslados médicos, sobrevuelos para prevención de incendios o en áreas propensas a deslave por temporada de lluvias, vuelos disuasivos en apoyo a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, traslado de ayuda humanitaria, traslado de médicos, equipamiento y vacunas.  


La atención a través de este tipo de operaciones aéreas ha registrado un incremento importante en comparación con el año pasado, en el que durante el mismo periodo de tiempo se realizaron 267 traslados.  

Estas acciones son de vital importancia, ya que permiten brindar atención médica oportuna en momentos críticos, sobre todo cuando se trata de llegar a zonas remotas o responder con rapidez, por lo que no solo representa eficiencia en la atención, sino salvar vidas.  

“Se ha logrado llegar a zonas de difícil acceso donde no hay carreteras, acortando distancias para salvar vidas y atender a la población. Gracias a esta respuesta inmediata y al trabajo conjunto con el sector salud, se han salvado muchas vidas y se ha contribuido a generar mejores condiciones de vida a quienes lo han necesitado, con atenciones y traslados emergentes y oportunos”, abundó.  


La Dirección de Rescate Aéreo cuenta con tres helicópteros con capacidad de entre 1 y hasta 12 pasajeros dependiendo el tipo de operación, además de una nave Cessna para el tema preventivo de sobrevuelos de incendios; 8 pilotos para helicóptero y 3 pilotos de ala fija, un taller de mantenimiento que da atención a todas las aeronaves del gobierno del estado con ingenieros, personal técnico de mantenimiento y especialistas en electrónica.  

El personal de esta dirección es constantemente capacitado al interior del país e incluso en el extranjero, para reforzar y mejorar sus conocimientos.

El traslado aéreo de pacientes de Protección Civil es una operación vital que salva vidas en situaciones de emergencia. En esta Nueva ERA servimos al pueblo con humanismo, tal como lo instruye el gobernador Eduardo Ramírez.

Mantiene Chiapas estrategia coordinada con la Federación, contra el gusano barrenador


Tuxtla Gutiérrez, Chis.— El Gobierno de Chiapas y la Federación mantienen una estrategia integral para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que representa una amenaza directa a la economía ganadera del estado y la sanidad pecuaria del país, se informó en una reunión realizada en esta capital.

En la reunión, encabezada por el subsecretario de Agricultura, Héctor Albores Cruz, y el representante en Chiapas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Obilfrido Gómez Álvarez, junto con líderes ganaderos del estado, se destacó el esfuerzo conjunto para mitigar esta plaga y establecer mecanismos de control.

Albores Cruz informó que desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), que lidera Marco Antonio Barba Arrocha, se han entregado 14 mil 277 frascos de Ivermectina y mil 125 tubos de recolección de muestras, con los cuales se ha logrado proteger a más de un millón 100 mil cabezas de ganado en 124 municipios del estado.


“El gusano barrenador no espera. Ataca sin aviso y provoca pérdidas graves. Por eso actuamos con rapidez y junto con los productores. La estrategia incluye la supervisión técnica en campo, atención directa a casos detectados y orientación sanitaria”, dijo el funcionario estatal.

Asimismo, confirmó que el 5 de agosto visitará Chiapas el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, para supervisar los avances de la campaña. La SAGyP agradeció el respaldo de las uniones ganaderas y reconoció el trabajo de campo realizado por médicos veterinarios, técnicos y líderes regionales como Efraín Ornelas, Carlos Mahr, entre otros.


“El compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es claro: ningún ganadero solo, ninguna región sin apoyo”, afirmó Albores Cruz.

Por su parte, el representante de la Sader recordó que esta plaga de alto impacto fue detectada desde junio de 2024 en la frontera sur y confirmada en noviembre con un caso en Playa de Catazajá. Desde entonces se han activado operativos de control, verificación y vigilancia epidemiológica en todo el estado, con el apoyo del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y comités pecuarios.

Gómez Álvarez destacó que la plaga no sólo afecta al hato bovino, sino también a animales domésticos y silvestres, e incluso puede afectar a humanos en condiciones de marginación. Subrayó que se trata de un problema de interés internacional, ya que México es proveedor de materia prima ganadera para el norte del país y Estados Unidos.


“Esta plaga ya la vencimos una vez y lo vamos a volver a hacer. Hoy tenemos más ciencia, más organización y un gobierno comprometido”, indicó al convocar a las 162 asociaciones ganaderas de Chiapas a unirse en una sola estrategia. Reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum respalda el uso de ciencia y tecnología en la erradicación del gusano, y agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado de Chiapas encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, y con el secretario Marco Antonio Barba Arrocha.

A esta reunión asistieron Anuar García López, representante de Senasica en Chiapas; el coordinador de CPA, Abel Rosas Téllez; funcionarios de la SAGyP, entre otros invitados

24 de julio de 2025

Chiapas cuenta con personal, equipo, inteligencia y tecnología para combatir a la delincuencia: Eduardo Ramírez



Presentó el Helicóptero Black Hawk, con todos los avances tecnológicos disponibles para cumplir con las misiones tácticas de seguridad, y embarcaciones Monster

Durante la presentación del helicóptero Black Hawk y las embarcaciones marítimas Monster, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que, a siete meses del inicio del gobierno de la Nueva ERA, Chiapas ha recuperado la paz, gracias a la coordinación entre las instituciones estatales de seguridad y procuración de justicia, con el respaldo del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional.

Desde las instalaciones de la XXII Zona Naval, en Puerto Chiapas, el mandatario afirmó que no bajará la guardia y continuará trabajando en unidad con la Federación para consolidar un estado humanista y próspero. Subrayó que mantener la paz es uno de los ejes prioritarios, ya que es indispensable para fomentar la inversión, el desarrollo social y la convivencia armónica entre los pueblos.


“En Chiapas, a la delincuencia no se le tolera, se le enfrenta. Se le aplica la ley sin componendas ni complicidades. Nos hemos preparado para dar lo mejor de nuestras capacidades. Sigamos construyendo a Chiapas desde el corazón, con convicción y autoridad moral, que es la honestidad. Eso nos va a permitir mantener a Chiapas en paz”, expresó.

Ramírez Aguilar aseguró que desde el inicio de su gobierno, el 8 de diciembre de 2024, ningún acto delictivo ha quedado impune. Añadió que no se han escatimado recursos para fortalecer a las corporaciones con personal especializado, equipo, inteligencia y tecnología.


Anunció que el próximo año habrá aumentos salariales para la policía estatal, además de apoyos en vivienda y becas educativas para sus hijas e hijos, como reconocimiento a su labor y para prevenir la corrupción. Exhortó también a diferenciar con claridad entre problemáticas sociales y conductas delictivas, para actuar siempre conforme a derecho.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que el helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk, primero en su tipo en el sureste del país, tendrá capacidad para el despliegue táctico de 14 elementos de seguridad, dos artilleros, un maestro de saltos, un técnico en mantenimiento y dos pilotos certificados. Agregó que esta aeronave es apta para evacuaciones médicas, con espacio para seis camillas con equipo médico, así como para rescates ante desastres naturales y patrullaje aéreo de carreteras.


Explicó que está artillado con dos ametralladoras, blindaje nivel 6, bengalas tácticas para misiles antiaéreos, autonomía de 485 kilómetros, capacidad de vuelo nocturno y velocidad de 250 km/h. En cuanto a las lanchas Monster 30 y 28, mencionó que tienen una velocidad de 35 nudos, son bimotores, tienen autonomía de siete horas, internet satelital para seguimiento de operaciones en tiempo real y están equipadas con ametralladoras, además de ser útiles en tareas de rescate.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, consideró que la incorporación de equipo aéreo y acuático en materia de seguridad, fortalece de manera importante la capacidad de respuesta, especialmente en zonas de difícil acceso. “Estamos cerrando el paso a la delincuencia en todos los frentes, reforzando nuestra presencia y efectividad operativa”.

A su vez, la notaria pública Joaquina de los Ángeles Hernández Toledo reconoció el compromiso del gobernador con la seguridad, reflejado en la adquisición de equipo especializado. Subrayó la importancia de mantener este ritmo y reafirmó el respaldo del sector empresarial y la sociedad civil para contribuir activamente a la construcción de un Chiapas más seguro y próspero.


Estuvieron presentes en este evento el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; el comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; el director de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, Carlos Javier Pineda Antillón; el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; el representante del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Fabián Ramírez Díaz.

Asimismo, la titular del Instituto Nacional de Migración, Farah Gertrudis Cerdio Moisés; la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; la secretaria técnica de la Mesa de Paz Estatal, María Baldramina Zepeda Melgar; el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; y los representantes de la Delegación de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Arturo Guerrero Juárez; del Poder Judicial del Estado, José Eduardo Morales Montes; y de la Fiscalía General del Estado, Arturo Pablo Liévano Flores, entre otros.

17 de julio de 2025

Chiapas protege un millón de cabezas de ganado contra el gusano barrenador


Tuxtla Gutiérrez, Chis.— El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, Marco Antonio Barba Arrocha, entregó 1,500 paquetes de medicamentos para el combate al gusano barrenador del ganado (GBG), con los cuales se ha alcanzado una cobertura sanitaria de un millón de cabezas de ganado en la entidad.

En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Barba Arrocha distribuyó ivermectina para atender a 106,500 animales, en una jornada que reunió a 250 representantes de 71 asociaciones ganaderas que agrupan a más de cinco mil productores.


El acto tuvo lugar en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional y contó con la presencia del presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez; el presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Carlos Marh Castañón, y el secretario de la CNOG, José Ernestino Mazariegos Zenteno, entre otros.

Barba Arrocha afirmó que el programa atiende sin distinciones a pequeños y grandes productores, y cubre ganado bovino, ovino y caprino. Subrayó que “sin heridas no hay gusaneras”, por lo que el tratamiento debe aplicarse en esta etapa de la canícula, cuando aumentan los casos de infestación por moscas.



Destacó además que, junto con el secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, visitó recientemente la planta de Metapa de Domínguez, que será remodelada para iniciar la producción de moscas estériles. Ahora toca hacer la planeación estratégica para poder hacer la dispersión de la mosca estéril en las zonas donde hay presencia.

“No habrá cuarentenas ni restricciones”, expresó el titular de SAGyP. Insistió en que los casos deben ser reportados oportunamente para activar la atención y reiteró que el gobierno estatal cuenta con los insumos necesarios para continuar la campaña en esta segunda fase.

“El Congreso del Estado, la CNOG y el gobierno estamos trabajando juntos. El gobernador tiene un compromiso profundo con el campo y está con ustedes”, dijo Barba Arrocha. Añadió que la SAGyP se mantendrá cercana al sector y reafirmó el respaldo institucional.



Carlos Marh Castañón agradeció el apoyo y convocó a la población a consumir carne chiapaneca con plena confianza. Por su parte, el diputado Avendaño Bermúdez destacó la responsabilidad compartida entre gobierno y productores: “No existe ningún riesgo para quienes consumen carne de ganado criado en Chiapas”.


11 de julio de 2025

Investigación pionera de docente del TecNM Cintalapa destaca a nivel nacional


✅ La académica Nayelly Alonso Gómez recibirá el Premio Nacional de Ingeniería en la categoría de Investigación

Cintalapa, Chiapas; julio de 2025.- Nayelly Alonso Gómez, docente de la división de Ingeniería Civil del Tecnológico Nacional de México, Campus Cintalapa, será galardonada con el Premio Nacional de Ingeniería en la categoría de Investigación, uno de los máximos reconocimientos otorgados en el ámbito de la ingeniería a nivel nacional.

La investigadora recibirá oficialmente el premio en la Cámara de Diputados de San Lázaro el próximo 25 de julio, donde se reconocerá su sobresaliente trayectoria académica y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico, así como su destacada labor en proyectos de investigación con impacto social y ambiental.

Nayelly Alonso Gómez es pionera en su línea de investigación sobre la identidad de los cuerpos académicos de la ingeniería y sus trayectorias personales y académicas. Este trabajo permite profundizar en los procesos de comprensión de las carreras académicas en el campo de la ingeniería y en la conformación de su cultura docente y profesional.  


Estos estudios son igualmente transferibles a otros ámbitos científicos y otras zonas geográficas, ya que abren la posibilidad de analizar los procesos en los que se construyen los académicos de alto rango, permitiendo implementar estrategias adecuadas para su mejora.

La académica ha liderado diversas investigaciones enfocadas en la sostenibilidad de la infraestructura, la gestión eficiente de recursos hídricos y la aplicación de técnicas innovadoras en la construcción. Su trabajo ha involucrado activamente a estudiantes del TecNM Cintalapa, fortaleciendo su formación profesional a través de proyectos reales y de alto impacto.

Este galardón no solo resalta la excelencia individual de la docente, sino que también posiciona al Campus Cintalapa como una institución referente en el ámbito de la educación superior tecnológica en México.


Gracias a esta labor innovadora, su investigación es considerada un referente en el ámbito de las ciencias aplicadas, lo que refuerza su posición como una de las académicas más destacadas del TecNM Campus Cintalapa.  
El TecNM se suma y reconoce la trayectoria de la investigadora y celebra este logro como un reflejo del compromiso permanente con la calidad académica, la investigación aplicada y la formación de profesionistas altamente competitivos.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y Gobierno de Chiapas realizan sesión informativa sobre Polos de Desarrollo Tapachula I y II


✅ El gobernador Eduardo Ramírez anunció la condonación de incentivos fiscales federales y estatales, como la exención al ISR, IVA, impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, así como la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos

 
Tapachula, Chiapas, 11 de julio de 2025.- Con infraestructura, logística e inversión, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolida como una plataforma logística de clase mundial de la mano del Gobierno de Chiapas para mejorar la vida de millones de habitantes del sur-sureste.

Hoy, Chiapas se suma con la integración de dos Polos de Desarrollo que se incorporan a los 12 ya existentes.


El Gobierno del Estado de Chiapas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) llevaron a cabo una sesión informativa sobre los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Tapachula I y II, con el objetivo de presentar las características, vocaciones productivas e incentivos asociados a la próxima licitación pública internacional de estos espacios estratégicos.

La sesión fue encabezada por el gobernador constitucional del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director general del CIIT, Vicealmirante Ret. Octavio Sánchez Guillén. Durante el encuentro participaron representantes de cámaras empresariales, autoridades locales, sectores académicos y posibles inversionistas, quienes conocieron de primera mano las condiciones que ofrecen ambos Polos, ubicados en una zona con alto potencial logístico y productivo.

Los Polos Tapachula I y II están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipo, semiconductores y electromovilidad, entre otros.


Ambos Polos se encuentran en ubicaciones privilegiadas y estratégicas. El Polo Tapachula I se localiza en el municipio de Tapachula, con una superficie de 263 hectáreas. Está conectado a la Línea K del Ferrocarril Interoceánico, a 5.22 km de Puerto Chiapas y a menos de 6 km del Aeropuerto Internacional de Tapachula. Por su parte, el Polo Tapachula II abarca 149 hectáreas y se encuentra a tan solo 0.59 km del puerto, con acceso inmediato a la carretera estatal a Playa Linda y a la carretera MEX-225.

Además, se ubican en un área de influencia que incluye a ocho municipios y una población estimada de más de 678 mil habitantes, con oferta educativa a nivel medio superior y superior.

Durante el encuentro se detallaron también los incentivos fiscales que podrán recibir las empresas que se establezcan en estos polos, entre los que destacan descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR), beneficios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y esquemas de depreciación acelerada, conforme a los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.

En su intervención, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convocó a inversionistas a formar parte de este ambicioso proyecto y reafirmó el compromiso de su administración para ampliar los beneficios, incluyendo estímulos fiscales estatales como la exención de los impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, así como la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos. En este sentido, también hizo un llamado a cerrar filas para garantizar salarios justos y bien remunerados.


“Aprovechemos esta oportunidad para convertir a la Costa Soconusco en la capital económica no solo de Chiapas, sino también de Centroamérica”, expresó. Subrayó que estos proyectos impulsarán la atracción de inversiones, la generación de empleo, el fortalecimiento de infraestructura y la competitividad de la región. También posicionarán al estado como la puerta de entrada a Centroamérica, complementando al Corredor Mesoamericano, con conexión ferroviaria y reducción de costos logísticos.

Ramírez Aguilar adelantó que solicitará a la presidenta Claudia Sheinbaum que la exención de ISR e IVA se extienda durante todo el sexenio, para garantizar certeza a los inversionistas. Además, reiteró el compromiso de impulsar el proyecto de transporte de gas comprimido por vía terrestre y marítima, lo cual, junto con la disponibilidad de energía eléctrica y los beneficios fiscales, fortalecerá la competitividad de Chiapas.

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, afirmó que el compromiso de este proyecto es construir un futuro donde el crecimiento económico y el bienestar social caminen juntos, acompañados de sustentabilidad y equidad generacional.

“El Corredor Interoceánico no es solo una vía que une dos océanos, es el proyecto que pretende unir el futuro de México con el resto del mundo”, aseguró.


En tanto, el presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, reconoció la gestión del gobernador Eduardo Ramírez ante la Federación para lograr que estos polos representen un motor sin precedentes en la reactivación económica del municipio y de la región Soconusco. Subrayó que se trabaja de manera coordinada con diversos sectores para fortalecer la capacitación de jóvenes y contar con una mano de obra calificada, moderna y competitiva.

En esta sesión se presentaron también los detalles técnicos, normativos y territoriales de los Polos Tapachula I y II, así como los procedimientos de licitación y criterios de factibilidad, resaltando la importancia estratégica, económica y social de este proyecto.

El Gobierno de Chiapas y el CIIT refrendan su compromiso con el desarrollo del sureste mexicano, generando condiciones para la atracción de inversión productiva y la creación de empleos dignos en beneficio de las comunidades del Istmo.
 

10 de julio de 2025

El tesoro de Chiapas brillará en la XXVIII Expo Ámbar 2025 en CDMX


✅ Este evento se ha consolidado como un escaparate fundamental para las y los
 talentosos artesanos chiapanecos

Tuxtla Gutiérrez; 10 de julio del 2025.- El estado de Chiapas se prepara para llevar la belleza y tradición de su ámbar a la capital del país con la celebración de la XXVIII Expo Ámbar 2025. Este evento, que celebra su edición número 28 (desde su inicio en 1998), se ha consolidado como un escaparate fundamental para las y los talentosos artesanos chiapanecos.

Tras el éxito sin precedentes de la edición 2019, el emblemático Monumento a la Revolución en la Ciudad de México volverá a ser la sede de esta importante exposición. Del 29 de julio al 3 de agosto, la explanada de ese recinto se transformará en un espacio dedicado a la joyería y el tallado del auténtico ámbar de Chiapas proveniente de municipios como: Simojovel, San Cristóbal de Las Casas, Huitiupán, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.

Durante seis días las y los visitantes podrán admirar y adquirir piezas únicas creadas por alrededor de 170 expositores pertenecientes a nueve organizaciones del sector ambarero. La expo contará con 82 stands distribuidos en un pabellón de 20 x 35 metros, ofreciendo una amplia variedad de diseños y estilos que reflejan la maestría y creatividad de los artesanos chiapanecos.

Además de los stands de venta, la XXVIII Expo Ámbar 2025 ofrecerá a la población asistente un espacio de cafetería para disfrutar del delicioso y aromático café chiapaneco, así como un módulo de información turística del estado, invitando a descubrir los encantos naturales y culturales de la región. El Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech) también tendrá un espacio dedicado a la promoción y venta de artesanías locales.

Se contará con una carpa destinada a la ceremonia de inauguración, marcando el inicio oficial de esta importante exposición, así como una carpa de servicios médicos para garantizar la seguridad y bienestar de los asistentes y expositores.

La XXVIII Expo Ámbar 2025 es una muestra del continuo esfuerzo de artistas y artesanos chiapanecos por posicionar el ámbar de la región como una gema preciosa y reconocida a nivel mundial. Así que no pierda la oportunidad de ser parte de este encuentro único con la tradición y el arte chiapaneco.

4 de julio de 2025

Chiapas y FAO lanzan estrategia para restaurar suelos y conservar agua


Tuxtla Gutiérrez, Chis.– El Gobierno de Chiapas y la FAO presentaron una estrategia conjunta para recuperar suelos degradados y conservar el recurso hídrico en el estado, como parte del programa Mesoamérica Sin Hambre.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, encabezó la presentación junto a la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro. Asistieron el subsecretario de Ganadería, Hector Albores Cruz; el director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar; así como delegados y funcionarios de la SAGyP.

Según el documento de la "Estrategia para la recuperación productiva de suelos degradados y conservación de los recursos hídricos", dos de cada tres hectáreas en Chiapas presentan algún grado de degradación del suelo, mientras que cerca del 30% del agua superficial ya está comprometida. “Lo que está en juego es la seguridad alimentaria, la soberanía territorial y la vida misma de las familias que dependen de la tierra y el agua”, señala el informe.


Barba Arrocha explicó que la estrategia propone cinco líneas de acción: prácticas de agricultura de conservación, manejo integral del agua, acompañamiento técnico en campo, fortalecimiento de la agricultura familiar y restauración territorial. Añadió que el modelo se diseñó desde el territorio y con enfoque agroempresarial para pequeños y medianos productores.

Hizo un llamado a técnicos, productores y comunidades a sumar esfuerzos para revertir el deterioro del suelo y evitar un colapso ambiental.

La estrategia, construida con el respaldo técnico de FAO, Amexcid e Idesmac, propone acciones diferenciadas según el tipo de agricultura familiar presente en Chiapas. Incluye el uso racional del agua, el fomento de cultivos diversificados, la capacitación técnica y el acceso a mercados más justos.


Pohl Alfaro subrayó que esta iniciativa coloca a Chiapas como referencia nacional en sostenibilidad agroalimentaria y afirmó que la FAO mantendrá su respaldo técnico en todas las etapas del plan.


Eduardo Ramírez #SAGyP

2 de julio de 2025

Nestlé reafirma su compromiso con México tras presentación de Informe de Creación de Valor Compartido


✅ Adicionalmente, se confirmó la firma de un Convenio de Creación de Valor Compartido con el gobierno estatal de Chiapas.


Tuxtla Gutiérrez- Este martes, Nestlé México presentó desde el Cañón del Sumidero en Chiapas su Informe de Creación de Valor Compartido 2023-2024, resaltando los logros y progresos obtenidos en su compromiso por preservar y proteger el planeta, así como el bienestar de las comunidades, los individuos, las familias y sus mascotas.

Por primera vez, la compañía presenta un informe utilizando un enfoque de doble materialidad, que abarca tanto la materialidad de impacto como la materialidad financiera. Este enfoque ha permitido comprender y hacer transparentes los efectos que la empresa ha tenido en México en los últimos años en distintas áreas, incluyendo rubros como el social, ambiental y financiero.

 “Este no es un compromiso externo, este es un tema de convicción. Toda persona que trabaja en Nestlé está siempre impulsando nuestra visión de Creación de Valor Compartido. Es un trabajo que no podemos hacer solos como organización, tiene que hacerse de la mano de las comunidades, de los gobiernos y los productores mexicanos. Nestlé cree en el futuro. En Nestlé creemos que la inversión genera desarrollo, lo cual genera siempre prosperidad y bienestar. Si uno trabaja con mucha fuerza de voluntad, creatividad y con muchísima colaboración, todos formamos parte de la creación de valor compartido.”- reafirmó Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México.



Entre sus resultados destacados, Nestlé México informó sobre la reducción de su huella hídrica, con un ahorro de 135 mil metros cúbicos de agua en 2024, y la certificación de dos de sus plantas por el estándar global Alliance for Water Stewardship.

Asimismo, la empresa reafirmó su compromiso con la economía circular, logrando reducir en un 52% el uso de plástico virgen en 2024 y diseñando la mayor parte de sus empaques para ser reutilizables o reciclables. En línea con sus metas de sustentabilidad, Nestlé México redujo sus emisiones de CO₂ en un 10% respecto a 2018, y en entre el 2023 y el 2024 disminuyó un 27.4% la intensidad de emisiones por producto, operando el 100% de sus fábricas con energía renovable.

Finalmente, como parte del evento, Fausto Costa y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunciaron la firma de un Convenio de Creación de Valor Compartido con el gobierno estatal, el cual buscará fortalecer la cafeticultura local chiapaneca y a las comunidades de la entidad.

 "Desde Chiapas, queremos impulsar la conciencia y retomar su esencia para sumarnos a la Creación de Valor Compartido. Para mí, este concepto es un entorno, una filosofía, una ética para ayudar a las comunidades a salir adelante. Celebramos que la familia Nestlé esté aquí en nuestro estado, porque en ustedes, se centra gran parte de nuestra economía; sepan que, en nosotros, tienen un aliado."- dijo Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador de Chiapas.