4 de julio de 2025

Chiapas y FAO lanzan estrategia para restaurar suelos y conservar agua


Tuxtla Gutiérrez, Chis.– El Gobierno de Chiapas y la FAO presentaron una estrategia conjunta para recuperar suelos degradados y conservar el recurso hídrico en el estado, como parte del programa Mesoamérica Sin Hambre.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, encabezó la presentación junto a la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro. Asistieron el subsecretario de Ganadería, Hector Albores Cruz; el director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar; así como delegados y funcionarios de la SAGyP.

Según el documento de la "Estrategia para la recuperación productiva de suelos degradados y conservación de los recursos hídricos", dos de cada tres hectáreas en Chiapas presentan algún grado de degradación del suelo, mientras que cerca del 30% del agua superficial ya está comprometida. “Lo que está en juego es la seguridad alimentaria, la soberanía territorial y la vida misma de las familias que dependen de la tierra y el agua”, señala el informe.


Barba Arrocha explicó que la estrategia propone cinco líneas de acción: prácticas de agricultura de conservación, manejo integral del agua, acompañamiento técnico en campo, fortalecimiento de la agricultura familiar y restauración territorial. Añadió que el modelo se diseñó desde el territorio y con enfoque agroempresarial para pequeños y medianos productores.

Hizo un llamado a técnicos, productores y comunidades a sumar esfuerzos para revertir el deterioro del suelo y evitar un colapso ambiental.

La estrategia, construida con el respaldo técnico de FAO, Amexcid e Idesmac, propone acciones diferenciadas según el tipo de agricultura familiar presente en Chiapas. Incluye el uso racional del agua, el fomento de cultivos diversificados, la capacitación técnica y el acceso a mercados más justos.


Pohl Alfaro subrayó que esta iniciativa coloca a Chiapas como referencia nacional en sostenibilidad agroalimentaria y afirmó que la FAO mantendrá su respaldo técnico en todas las etapas del plan.


Eduardo Ramírez #SAGyP

2 de julio de 2025

Nestlé reafirma su compromiso con México tras presentación de Informe de Creación de Valor Compartido


✅ Adicionalmente, se confirmó la firma de un Convenio de Creación de Valor Compartido con el gobierno estatal de Chiapas.


Tuxtla Gutiérrez- Este martes, Nestlé México presentó desde el Cañón del Sumidero en Chiapas su Informe de Creación de Valor Compartido 2023-2024, resaltando los logros y progresos obtenidos en su compromiso por preservar y proteger el planeta, así como el bienestar de las comunidades, los individuos, las familias y sus mascotas.

Por primera vez, la compañía presenta un informe utilizando un enfoque de doble materialidad, que abarca tanto la materialidad de impacto como la materialidad financiera. Este enfoque ha permitido comprender y hacer transparentes los efectos que la empresa ha tenido en México en los últimos años en distintas áreas, incluyendo rubros como el social, ambiental y financiero.

 “Este no es un compromiso externo, este es un tema de convicción. Toda persona que trabaja en Nestlé está siempre impulsando nuestra visión de Creación de Valor Compartido. Es un trabajo que no podemos hacer solos como organización, tiene que hacerse de la mano de las comunidades, de los gobiernos y los productores mexicanos. Nestlé cree en el futuro. En Nestlé creemos que la inversión genera desarrollo, lo cual genera siempre prosperidad y bienestar. Si uno trabaja con mucha fuerza de voluntad, creatividad y con muchísima colaboración, todos formamos parte de la creación de valor compartido.”- reafirmó Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México.



Entre sus resultados destacados, Nestlé México informó sobre la reducción de su huella hídrica, con un ahorro de 135 mil metros cúbicos de agua en 2024, y la certificación de dos de sus plantas por el estándar global Alliance for Water Stewardship.

Asimismo, la empresa reafirmó su compromiso con la economía circular, logrando reducir en un 52% el uso de plástico virgen en 2024 y diseñando la mayor parte de sus empaques para ser reutilizables o reciclables. En línea con sus metas de sustentabilidad, Nestlé México redujo sus emisiones de CO₂ en un 10% respecto a 2018, y en entre el 2023 y el 2024 disminuyó un 27.4% la intensidad de emisiones por producto, operando el 100% de sus fábricas con energía renovable.

Finalmente, como parte del evento, Fausto Costa y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunciaron la firma de un Convenio de Creación de Valor Compartido con el gobierno estatal, el cual buscará fortalecer la cafeticultura local chiapaneca y a las comunidades de la entidad.

 "Desde Chiapas, queremos impulsar la conciencia y retomar su esencia para sumarnos a la Creación de Valor Compartido. Para mí, este concepto es un entorno, una filosofía, una ética para ayudar a las comunidades a salir adelante. Celebramos que la familia Nestlé esté aquí en nuestro estado, porque en ustedes, se centra gran parte de nuestra economía; sepan que, en nosotros, tienen un aliado."- dijo Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador de Chiapas.