26 de marzo de 2025

Impulsa Eduardo Ramírez legalidad y certeza para el sector transportista en San Cristóbal de Las Casas


El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de concesiones de transporte público en la modalidad de taxi a transportistas de San Cristóbal de Las Casas. Durante el evento, destacó que esta acción es el resultado de años de esfuerzo y representa la certeza jurídica que tanto anhelaban las y los beneficiarios.

En su mensaje, reconoció el papel fundamental que desempeña este sector, no solo en la movilidad de la población, sino también como observadores clave en la seguridad pública, al estar en  constante contacto con la comunidad. En este sentido, anunció que recibirán un chip de 10 GB de datos para navegación y telefonía gratuita, con el objetivo de fortalecer su labor mediante la comunicación directa con las autoridades en caso de incidentes o emergencias.

 


Por su parte, la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito, sostuvo que en esta Nueva ERA de Chiapas, la paz va de la mano con la legalidad y la regularización del transporte. Afirmó que este proceso de concesionamiento es un reflejo del consenso y el diálogo, brindando estabilidad al gremio transportista, cuya labor representa una fuente de sustento para miles de familias.

 

La alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, destacó que esta acción no solo otorga certeza jurídica a las y los transportistas, sino que también reconoce su compromiso y dedicación en la prestación de un servicio de calidad tanto para la ciudadanía como para el sector turístico.

 


A su vez, el diputado Rubén Antonio Zuarth Esquinca, presidente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, resaltó la importancia del sector transportista en la economía de Chiapas. Celebró la entrega de concesiones, señalando que permitirá a los trabajadores modernizar sus unidades, mejorar la calidad del servicio y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

 


En representación de las y los beneficiarios, Ovidio Martín Solís López expresó su gratitud por la concesión que su familia esperaba desde hace 22 años. Resaltó que este logro les brindará mayor estabilidad económica y laboral, permitiéndoles mejorar su calidad de vida.

 

Icatech certificará la formación de bomberos en Tuxtla Gutiérrez


  • ✅ Se firmó un convenio de colaboración para la capacitación y certificación del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez

En un acto significativo para la profesionalización del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, el director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), César Espinosa Morales, destacó la importancia de la formación continua en este sector.


"Los bomberos son verdaderos héroes que arriesgan sus vidas para protegernos en situaciones de emergencia. Pero, más allá del valor y la vocación, su labor requiere preparación y actualización constante", expresó.

El convenio firmado entre el Icatech y el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez tiene como objetivo brindar capacitaciones especializadas que refuercen y actualicen los conocimientos y habilidades del personal en diversas áreas. Entre los temas que se abordarán destacan técnicas avanzadas de rescate, primeros auxilios, manejo de incendios y otras competencias clave para el desarrollo de su labor.


Este acuerdo representa un paso significativo dentro de la Nueva Era del Icatech, en la que se busca fortalecer el desempeño de los servicios públicos mediante la capacitación constante.

"Agradezco el compromiso y la dedicación de los bomberos, y reafirmo nuestro apoyo para seguir trabajando juntos por un entorno más seguro", concluyó Espinosa Morales.

En Huixtla Chiapas, autoridades municipales, estatales y Grupo Porres acuerdan plan de desarrollo económico


✅ Suman esfuerzos en beneficio de habitantes de la zona baja de Huixtla y Huehuetán 

✅ El trabajo conjunto y coordinado garantiza desarrollo y justicia social, afirma edil Regulo Palomeque

Huixtla, Chiapas. Marzo 26 del 2025.- En las instalaciones del ingenio azucarero del Grupo Porres, el presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez, el diputado local por el distrito 16, Javier Jiménez Jiménez, el alcalde de Huehuetán, Sixto López Pérez, los regidores del Ayuntamiento de Huixtla, Dr. Francisco Javier Ávila Solís, Dr. Adulfo de León Cruz, líderes de la CNC y CNPR, así cómo representantes del Grupo Porres, sostienen mesa de trabajo para analizar importantes proyectos de beneficio social.

Se trata de un plan de Desarrollo Económico de los productores de caña y habitantes de la zona baja, asimismo, trabajos preventivos de desazolve de ríos que afectan a las familias de Huixtla y Huehuetán en temporada de lluvias.


Esta mesa de acuerdos para el convenio de trabajo multidisciplinario e interinstitucional entre Grupo Porres con autoridades municipales y estatales, refuerza el trabajo en unidad y beneficia a las familias de la zona baja de ambos municipios, destacó el edil Regulo Palomeque Sánchez.

Afirmó, que sólo trabajando coordinadamente y juntos se logrará mitigar los riesgos de inundaciones, salvaguardará la vida y patrimonio de los pueblos que sufren año con año las inclemencias del tiempo.

Precisó que la presencia del legislador local Javier Jiménez Jiménez en una mesa de trabajo en el ingenio azucarero es un hecho histórico, ya que es la primera ocasión que un congresista visita está importante industria azucarera.


Esta actividad marca una nueva ERA y el inicio de acciones que por años se había luchado a favor de la zona rural baja y que garantiza seguridad, prevención, humanismo y desarrollo social, puntualizó, el munícipe, Regulo Palomeque Sánchez.

Cabe hacer mención que después de la reunión se realizó un recorrido por las instalaciones guiada por personal de este grupo industrial.

Aprueba Congreso de Chiapas iniciativas en favor de los derechos de las mujeres y de la niñez


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de marzo de 2025.- En sesión extraordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura en el Congreso del Estado aprobó reformas en favor de los derechos de las mujeres y de la niñez.

Las reformas aprobadas por las y los diputados son: 

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Chiapas en materia de pérdida de patria potestad en caso de feminicidio o su tentativa.

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en materia de violencia por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas.

Entrevistado al respecto, el diputado Luis Ignacio Avendaño señaló que quien esté procesado por feminicidio se le retirará la patria potestad de su hijo y en segundo término, se endurecieron las penas para quienes ataquen con ácido u otras sustancias a las mujeres, adolescentes y niñas.  


Estas reformas responden a demandas de colectivos feministas y buscan evitar la revictimización de las mujeres afectadas por la violencia de género, por ello subrayó la importancia de garantizar la justicia plena impidiendo que los agresores obtengan beneficios jurídicos.

Para exponer sus argumentos a favor del dictamen referente a la pérdida de patria potestad en caso de feminicidio, participaron en la máxima tribuna las y los diputados: Juan Salvador Camacho Velasco, Elvira Catalina Aguiar Álvarez, Sahara Munira José Flores y Marcela Castillo Atristain, quienes destacaron que la reforma al Código Civil para el Estado de Chiapas establece que aquellos padres que hayan sido sentenciados por el delito de feminicidio o su tentativa (Ley Monzón), perderán de manera automática la patria potestad, tutela, y derecho de convivencia, privilegiando el derecho de las mujeres y sus hijas e hijos a vivir con dignidad, seguridad y además de contribuir a la disminución de ataques contra la integridad de las víctimas y de sus familias.

Respecto al dictamen relativo a los ataques con ácido y sustancias químicas, participaron las diputadas Rosa Linda Lopéz Sánchez, Ana María Solís Ruiz, Andrea Negrón Sánchez y Luz María Castillo Moreno, quienes hicieron énfasis en que el objetivo es tipificar, de manera precisa y contundente, la violencia por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas. 

Esta reforma busca proteger y garantizar los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas chiapanecas, asegurando que ninguna forma de violencia quede invisibilizada o impune. Al reconocer los ataques con ácido como una forma específica de violencia, se abre la puerta a una justicia más efectiva y a una atención integral para las víctimas.  

En el Octavo Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional se aprobó también la minuta proyecto de decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción 29- Y, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

Para argumentar respecto a la Iniciativa de ley participaron las y los diputados María Mandiola Totoricaguena, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, Juan Marcos Trinidad Palomares y Getsemani Moreno Martínez, quienes coincidieron en que habrá procesos más transparentes y cercanos a la ciudadanía.

Esta reforma establece un nuevo marco constitucional en materia de simplificación administrativa y digitalización, que permitirá modernizar los procesos de gestión pública en todo el país.

Destacaron que la inclusión digital, es un derecho ciudadano y una condición indispensable para ejercer otros derechos fundamentales como el acceso a la educación, la salud y la información. Es una herramienta para combatir la desigualdad y conectar a las comunidades más alejadas con el resto del país y del mundo.


Asimismo, se pronunciaron porque esta reforma debe ir acompañada de políticas públicas que garanticen el acceso a la tecnología en todo el país, ya que de no hacerlo así,  lejos de simplificar la vida de las personas generará nuevas barreras de acceso a los servicios públicos. 

Así también se pronunciaron por cerrar las brechas digitales.  Con esta reforma se busca erradicar las malas prácticas, como el coyotaje y las gestorías.

Al final, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez declaró clausurados los trabajos del Octavo Período Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura.