11 de julio de 2025

Investigación pionera de docente del TecNM Cintalapa destaca a nivel nacional


✅ La académica Nayelly Alonso Gómez recibirá el Premio Nacional de Ingeniería en la categoría de Investigación

Cintalapa, Chiapas; julio de 2025.- Nayelly Alonso Gómez, docente de la división de Ingeniería Civil del Tecnológico Nacional de México, Campus Cintalapa, será galardonada con el Premio Nacional de Ingeniería en la categoría de Investigación, uno de los máximos reconocimientos otorgados en el ámbito de la ingeniería a nivel nacional.

La investigadora recibirá oficialmente el premio en la Cámara de Diputados de San Lázaro el próximo 25 de julio, donde se reconocerá su sobresaliente trayectoria académica y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico, así como su destacada labor en proyectos de investigación con impacto social y ambiental.

Nayelly Alonso Gómez es pionera en su línea de investigación sobre la identidad de los cuerpos académicos de la ingeniería y sus trayectorias personales y académicas. Este trabajo permite profundizar en los procesos de comprensión de las carreras académicas en el campo de la ingeniería y en la conformación de su cultura docente y profesional.  


Estos estudios son igualmente transferibles a otros ámbitos científicos y otras zonas geográficas, ya que abren la posibilidad de analizar los procesos en los que se construyen los académicos de alto rango, permitiendo implementar estrategias adecuadas para su mejora.

La académica ha liderado diversas investigaciones enfocadas en la sostenibilidad de la infraestructura, la gestión eficiente de recursos hídricos y la aplicación de técnicas innovadoras en la construcción. Su trabajo ha involucrado activamente a estudiantes del TecNM Cintalapa, fortaleciendo su formación profesional a través de proyectos reales y de alto impacto.

Este galardón no solo resalta la excelencia individual de la docente, sino que también posiciona al Campus Cintalapa como una institución referente en el ámbito de la educación superior tecnológica en México.


Gracias a esta labor innovadora, su investigación es considerada un referente en el ámbito de las ciencias aplicadas, lo que refuerza su posición como una de las académicas más destacadas del TecNM Campus Cintalapa.  
El TecNM se suma y reconoce la trayectoria de la investigadora y celebra este logro como un reflejo del compromiso permanente con la calidad académica, la investigación aplicada y la formación de profesionistas altamente competitivos.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y Gobierno de Chiapas realizan sesión informativa sobre Polos de Desarrollo Tapachula I y II


✅ El gobernador Eduardo Ramírez anunció la condonación de incentivos fiscales federales y estatales, como la exención al ISR, IVA, impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, así como la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos

 
Tapachula, Chiapas, 11 de julio de 2025.- Con infraestructura, logística e inversión, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolida como una plataforma logística de clase mundial de la mano del Gobierno de Chiapas para mejorar la vida de millones de habitantes del sur-sureste.

Hoy, Chiapas se suma con la integración de dos Polos de Desarrollo que se incorporan a los 12 ya existentes.


El Gobierno del Estado de Chiapas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) llevaron a cabo una sesión informativa sobre los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Tapachula I y II, con el objetivo de presentar las características, vocaciones productivas e incentivos asociados a la próxima licitación pública internacional de estos espacios estratégicos.

La sesión fue encabezada por el gobernador constitucional del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director general del CIIT, Vicealmirante Ret. Octavio Sánchez Guillén. Durante el encuentro participaron representantes de cámaras empresariales, autoridades locales, sectores académicos y posibles inversionistas, quienes conocieron de primera mano las condiciones que ofrecen ambos Polos, ubicados en una zona con alto potencial logístico y productivo.

Los Polos Tapachula I y II están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipo, semiconductores y electromovilidad, entre otros.


Ambos Polos se encuentran en ubicaciones privilegiadas y estratégicas. El Polo Tapachula I se localiza en el municipio de Tapachula, con una superficie de 263 hectáreas. Está conectado a la Línea K del Ferrocarril Interoceánico, a 5.22 km de Puerto Chiapas y a menos de 6 km del Aeropuerto Internacional de Tapachula. Por su parte, el Polo Tapachula II abarca 149 hectáreas y se encuentra a tan solo 0.59 km del puerto, con acceso inmediato a la carretera estatal a Playa Linda y a la carretera MEX-225.

Además, se ubican en un área de influencia que incluye a ocho municipios y una población estimada de más de 678 mil habitantes, con oferta educativa a nivel medio superior y superior.

Durante el encuentro se detallaron también los incentivos fiscales que podrán recibir las empresas que se establezcan en estos polos, entre los que destacan descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR), beneficios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y esquemas de depreciación acelerada, conforme a los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.

En su intervención, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convocó a inversionistas a formar parte de este ambicioso proyecto y reafirmó el compromiso de su administración para ampliar los beneficios, incluyendo estímulos fiscales estatales como la exención de los impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, así como la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos. En este sentido, también hizo un llamado a cerrar filas para garantizar salarios justos y bien remunerados.


“Aprovechemos esta oportunidad para convertir a la Costa Soconusco en la capital económica no solo de Chiapas, sino también de Centroamérica”, expresó. Subrayó que estos proyectos impulsarán la atracción de inversiones, la generación de empleo, el fortalecimiento de infraestructura y la competitividad de la región. También posicionarán al estado como la puerta de entrada a Centroamérica, complementando al Corredor Mesoamericano, con conexión ferroviaria y reducción de costos logísticos.

Ramírez Aguilar adelantó que solicitará a la presidenta Claudia Sheinbaum que la exención de ISR e IVA se extienda durante todo el sexenio, para garantizar certeza a los inversionistas. Además, reiteró el compromiso de impulsar el proyecto de transporte de gas comprimido por vía terrestre y marítima, lo cual, junto con la disponibilidad de energía eléctrica y los beneficios fiscales, fortalecerá la competitividad de Chiapas.

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, afirmó que el compromiso de este proyecto es construir un futuro donde el crecimiento económico y el bienestar social caminen juntos, acompañados de sustentabilidad y equidad generacional.

“El Corredor Interoceánico no es solo una vía que une dos océanos, es el proyecto que pretende unir el futuro de México con el resto del mundo”, aseguró.


En tanto, el presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, reconoció la gestión del gobernador Eduardo Ramírez ante la Federación para lograr que estos polos representen un motor sin precedentes en la reactivación económica del municipio y de la región Soconusco. Subrayó que se trabaja de manera coordinada con diversos sectores para fortalecer la capacitación de jóvenes y contar con una mano de obra calificada, moderna y competitiva.

En esta sesión se presentaron también los detalles técnicos, normativos y territoriales de los Polos Tapachula I y II, así como los procedimientos de licitación y criterios de factibilidad, resaltando la importancia estratégica, económica y social de este proyecto.

El Gobierno de Chiapas y el CIIT refrendan su compromiso con el desarrollo del sureste mexicano, generando condiciones para la atracción de inversión productiva y la creación de empleos dignos en beneficio de las comunidades del Istmo.