29 de julio de 2025

Protección Civil contribuye a salvar vidas con operaciones aéreas


✅ En siete meses, la Dirección de Rescate Aéreo ha realizado casi 700 servicios en comparación con los 267 realizados el año pasado  

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 29 de julio de 2025. El Gobierno de Chiapas a través de la Dirección de Rescate Aéreo perteneciente a la Secretaría de Protección Civil, brinda atención al pueblo con operaciones aéreas que acercan los servicios médicos a comunidades lejanas o de difícil acceso terrestre.  

El Secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que, en estos primeros siete meses de la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se han realizado 679 servicios aéreos, entre traslados médicos, sobrevuelos para prevención de incendios o en áreas propensas a deslave por temporada de lluvias, vuelos disuasivos en apoyo a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, traslado de ayuda humanitaria, traslado de médicos, equipamiento y vacunas.  


La atención a través de este tipo de operaciones aéreas ha registrado un incremento importante en comparación con el año pasado, en el que durante el mismo periodo de tiempo se realizaron 267 traslados.  

Estas acciones son de vital importancia, ya que permiten brindar atención médica oportuna en momentos críticos, sobre todo cuando se trata de llegar a zonas remotas o responder con rapidez, por lo que no solo representa eficiencia en la atención, sino salvar vidas.  

“Se ha logrado llegar a zonas de difícil acceso donde no hay carreteras, acortando distancias para salvar vidas y atender a la población. Gracias a esta respuesta inmediata y al trabajo conjunto con el sector salud, se han salvado muchas vidas y se ha contribuido a generar mejores condiciones de vida a quienes lo han necesitado, con atenciones y traslados emergentes y oportunos”, abundó.  


La Dirección de Rescate Aéreo cuenta con tres helicópteros con capacidad de entre 1 y hasta 12 pasajeros dependiendo el tipo de operación, además de una nave Cessna para el tema preventivo de sobrevuelos de incendios; 8 pilotos para helicóptero y 3 pilotos de ala fija, un taller de mantenimiento que da atención a todas las aeronaves del gobierno del estado con ingenieros, personal técnico de mantenimiento y especialistas en electrónica.  

El personal de esta dirección es constantemente capacitado al interior del país e incluso en el extranjero, para reforzar y mejorar sus conocimientos.

El traslado aéreo de pacientes de Protección Civil es una operación vital que salva vidas en situaciones de emergencia. En esta Nueva ERA servimos al pueblo con humanismo, tal como lo instruye el gobernador Eduardo Ramírez.

Mantiene Chiapas estrategia coordinada con la Federación, contra el gusano barrenador


Tuxtla Gutiérrez, Chis.— El Gobierno de Chiapas y la Federación mantienen una estrategia integral para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que representa una amenaza directa a la economía ganadera del estado y la sanidad pecuaria del país, se informó en una reunión realizada en esta capital.

En la reunión, encabezada por el subsecretario de Agricultura, Héctor Albores Cruz, y el representante en Chiapas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Obilfrido Gómez Álvarez, junto con líderes ganaderos del estado, se destacó el esfuerzo conjunto para mitigar esta plaga y establecer mecanismos de control.

Albores Cruz informó que desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), que lidera Marco Antonio Barba Arrocha, se han entregado 14 mil 277 frascos de Ivermectina y mil 125 tubos de recolección de muestras, con los cuales se ha logrado proteger a más de un millón 100 mil cabezas de ganado en 124 municipios del estado.


“El gusano barrenador no espera. Ataca sin aviso y provoca pérdidas graves. Por eso actuamos con rapidez y junto con los productores. La estrategia incluye la supervisión técnica en campo, atención directa a casos detectados y orientación sanitaria”, dijo el funcionario estatal.

Asimismo, confirmó que el 5 de agosto visitará Chiapas el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, para supervisar los avances de la campaña. La SAGyP agradeció el respaldo de las uniones ganaderas y reconoció el trabajo de campo realizado por médicos veterinarios, técnicos y líderes regionales como Efraín Ornelas, Carlos Mahr, entre otros.


“El compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es claro: ningún ganadero solo, ninguna región sin apoyo”, afirmó Albores Cruz.

Por su parte, el representante de la Sader recordó que esta plaga de alto impacto fue detectada desde junio de 2024 en la frontera sur y confirmada en noviembre con un caso en Playa de Catazajá. Desde entonces se han activado operativos de control, verificación y vigilancia epidemiológica en todo el estado, con el apoyo del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y comités pecuarios.

Gómez Álvarez destacó que la plaga no sólo afecta al hato bovino, sino también a animales domésticos y silvestres, e incluso puede afectar a humanos en condiciones de marginación. Subrayó que se trata de un problema de interés internacional, ya que México es proveedor de materia prima ganadera para el norte del país y Estados Unidos.


“Esta plaga ya la vencimos una vez y lo vamos a volver a hacer. Hoy tenemos más ciencia, más organización y un gobierno comprometido”, indicó al convocar a las 162 asociaciones ganaderas de Chiapas a unirse en una sola estrategia. Reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum respalda el uso de ciencia y tecnología en la erradicación del gusano, y agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado de Chiapas encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, y con el secretario Marco Antonio Barba Arrocha.

A esta reunión asistieron Anuar García López, representante de Senasica en Chiapas; el coordinador de CPA, Abel Rosas Téllez; funcionarios de la SAGyP, entre otros invitados